Avanfuer programa un Workshop sobre tortugas marinas dentro del programa “Alerta Tortuga” en la playa de Cofete.
El domingo 24 de septiembre, la asociación Avanfuer se desplazó a la Playa de Cofete para realizar un Workshop sobre tortugas marinas, sobre la biología de las tortugas marinas y la identificación de rastros de tortugas marinas dentro de su programación de actividades en septiembre y octubre con el programa Alerta Tortuga, dentro del proyecto Canbio.
El domingo 24 de septiembre, la asociación Avanfuer se desplazó a la Playa de Cofete para realizar un Workshop sobre tortugas marinas, sobre la biología de las tortugas marinas y la identificación de rastros de tortugas marinas dentro de su programación de actividades en septiembre y octubre con el programa Alerta Tortuga, dentro del proyecto Canbio.
El proyecto Canbio, subproyecto BioMar Tortugas, está enfocado hacia la playa de Cofete en la Isla de Fuerteventura, una de las playas más salvajes, con menos desarrollo urbano y mayores dimensiones de las Islas Canarias. Su acción principal se expone sobre la detección de tortugas bobas nidificantes en Canarias, procedentes de los ejemplares traídos hace más de una década desde Cabo Verde. Debido a su localización estratégica el archipiélago canario goza de una presencia constante de esta especie. Esto se debe principalmente a que las Islas están situadas en la rama descendente de la corriente del Golfo, que es una gran autopista de fauna para aquellos animales que utilizan las corrientes oceánicas como transporte.
Asimismo, dentro de estos proyectos, también se informan sobre las nuevas amenazas del siglo XXI: los microplásticos. Canarias se ha convertido en el punto donde desembocan muchos de los desechos de distintas zonas del mundo. La biodiversidad marina de nuestras islas se encuentra amenazada por la llegada de estos residuos, en concreto aquellas especies en peligro de extinción como las tortugas marinas.
Según estudios, el plástico es el residuo más frecuente en playas canarias (casi el 60%), seguido de los restos como pipas, carbón y las colillas.
En este programa colabora el Cabildo de Fuerteventura y la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.