Terramare recoge más de 400 kilos de residuos en la Playa de las Teresitas
El 16 de septiembre, Promemar ha llevado a cabo una limpieza submarina y de costa en la playa de Las Teresitas con motivo del World Clean Up Day.
Terramare recoge más de 400 kilos de residuos en la Playa de las Teresitas.
El 16 de septiembre, Promemar ha llevado a cabo una limpieza submarina y de costa en la playa de Las Teresitas con motivo del World Clean Up Day. Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto “Por un Océano más Sostenible”, una iniciativa que la asociación ha venido desarrollando desde el año 2013.
Para el desarrollo de la actividad se ha contado con el patrocinio de la entidad Loro Parque Fundation y la colaboración de Poema del Mar, la Asociación Deportivo-Ambiental Kms Verdes, Tenerife Shipyards, Montesano, Marnin, Robyn Goods, Muvit, las Asociaciones Vecinales de Canarias, Coca-Cola, la Compañía Cervecera de Canarias, Fonteide, Solar Clic y NaturCiclo. También se sumaron al esfuerzo Squatina Sub Diving Center, Senderistas4.0tenerife y ASOCIDE-Canarias.
El resultado de esta décima edición de limpieza submarina y costera en la Playa de las Playa de Las Teresitas ha sido la retirada de un total de 401 kilogramos de residuos marinos, entre los que destacaban neumáticos, hamacas, alfombras, parasoles y una gran cantidad de bolsas, latas y botellas de plástico. Se debe destacar que, durante la última década, Promemar ha venido realizando limpiezas en la misma zona de la Playa de Las Teresitas dos veces al año, donde se ha recolectado un promedio de 300 kilogramos de residuos en cada actividad.
Este tipo de acciones no solo tiene como objetivo liberar la playa de residuos, sino también reeducar a la ciudadanía en prácticas ambientales más responsables. La Asociación Promemar hace hincapié en la importancia de cuidar nuestras costas, dado que los océanos desempeñan un papel fundamental en la salud de nuestro planeta y nos brindan espacios de recreación, como la muy conocida Playa de Las Teresitas, donde sería ideal disfrutar de un entorno limpio y saludable. Además, esta playa alberga una de las áreas de cría más relevantes del angelote (Tiburón Squatina Squatina), lo que resalta la urgencia de conservar este valioso ecosistema.