Vecinas de Los Olivos, Bienestar Social y Medio Ambiente se unen para poner en marcha el primer bosque productivo y comestible de La Laguna

Voluntarias del barrio de Los Olivos en Geneto impulsan la permacultura para crear bosques que produzcan alimentos, al mismo tiempo que se regenera el suelo y se combaten las emisiones de CO2.

Un grupo de personas de la Asociación vecinal Mi Barrio, de Los Olivos, en Geneto, junto a las áreas de Bienestar Social y Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Laguna, están impulsando la creación del primer bosque productivo y comestible de la localidad, un modelo de permacultura que imita la estructura natural para crear sistemas agroforestales que produzcan alimentos, al mismo tiempo que se regenera el suelo y se combaten las emisiones de CO2.

Este proyecto permitirá ampliar la actual Red Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios del Ayuntamiento de La Laguna y fusionará ambos sistemas para facilitar la participación y alcanzar los objetivos sociales y ambientales del programa local.

Para avanzar en el diseño de esta nueva instalación, las vecinas implicadas en el proyecto, con el acompañamiento y respaldo técnico de Francisco Duque, de la Asociación MAYE, visitaron esta semana el Parque Central de Adeje, un bosque productivo y comestible de más de 30.000 metros que reúne una amplia variedad de especies forestales, vegetales, frutales, ornamentales, aromáticas, medicinales y culinarias.

Un proyecto que combina ambos modelos

La Laguna quiere replicar este modelo a menor escala, combinándolo con el de los huertos y para un uso productivo que, además de implicar directamente a la población en su gestión, mejore la cohesión y la calidad de vida del barrio, y contribuya a concienciar sobre distintos métodos para luchar contra el cambio climático.